La Doctrina Monroe, fue formulada por el presidente
estadounidense James Monroe que toma
como base la frase “América para los americanos” en el año 1823, el presidente
James Monroe expuso esta doctrina en el séptimo discurso sobre el Estado de la Unión
la cual establecía que cualquier acto de intervención realizada por cualquier
país de Europa Estados Unidos podía intervenir,
con esto EEUU podía llegar a obtener un
control económico y político de las naciones latinoamericanas para que
de esta manera poder establecer una
forma de gobierno semejante y contener al comunismo de la entrada en Latinoamérica
ya que “tanto en América Latina como en
Europa, los sentimientos nacionalistas eran muy fuertes, e impedían una labor a
favor de la integración, puesto que los Estados estaban más interesados en
imponer su propia visión del mundo que en ponerse a trabajar en un proceso de
integración” (E.Rivas) [1]
La doctrina Monroe es un antecedente de la guerra fría ya
que luego de la independencia de varios territorios en América Estados Unidos defendía estos territorios
para que ya no sean lugares de colonización “El principio
con el que están ligados los derechos e intereses de los Estados Unidos es que
el continente americano, debido a las condiciones de la libertad y la
independencia que conquistó y mantiene, no puede ya ser considerado como
terreno de una futura colonización por parte de ninguna de las potencias
europeas. [...]”[1]. Además la Doctrina Monroe
fue un factor para frenar a la implantación del comunismo en América Latina
como fue el caso de la Revolución Cubana donde se aplicó la doctrina para
impedir la intervención de la URSS en este territorio.
Fuentes más Información:
Lucía Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario