Las Guerrillas en América Latina
Las Guerrillas en América Latina ó Centroamérica,
son una serie de movimientos armados que se dieron en gran cantidad de países iberoamericanos, inicialmente, contra las
distintas dictaduras e injusticias sociales que por
muchos años han gobernado en el continente. También estos movimientos se
originaron y se originan para intentar -por la vía armada- la toma del poder
político en sus respectivos países, como extensión del castrismo o de alguna otra de las variantes
del comunismo, especialmente en el marco de la
Guerra.
Su ideología política se basa
tanto en la izquierda revolucionaria como en guerrillas de extrema
izquierda; y a lo largo de la historia, las guerrillas han cosechado diferentes
efectos en los países de la región. Por un lado, han recibido las críticas y el
menosprecio de la opinión pública, como el caso de las FARC en Colombia, pero a la vez, han recibido el
apoyo y el respaldo del público general, intelectuales y artistas, como el caso
del EZLN en México. Las grandes mayorías populares
de América latina, en general, han rechazado su acción, impidiendo así su
instalación definitiva como gobierno en casi todos los países en que actuaron.
A lo
largo de las décadas del 60,70 Y 80 después llegar al poder democráticamente,
las agrupaciones de izquierda solían verse derrocada por fuerzas militares
represivas como sucedió en países como Guatemala (con
el gobierno de Jacobo Arbenz) y Chile (con el gobierno
de Salvador Allende), y el hecho de que
casi todos los países de Latina cayeron bajo crueles dictaduras de extrema derecha financiadas
por Estados Unidos, como sucedió con el Paraguay de Alfredo Stroessner, el
Chile de Augusto Pinochet, la
Argentina de Jorge Rafael Videla,
etc., diferentes grupos de izquierda conformaron guerrillas insurgentes que operaban de manera
clandestina, algunas de las principales fueron:
·
Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación
Nacional
·
Colombia: FARC y Ejército de Liberación Nacional, Movimiento 19 de abril
·
El Salvador: FMLN
·
Guatemala: Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca
·
Perú: Sendero Luminoso, MRTA
·
Argentina: Montoneros, ERP, FAR, FAP, Triple A
·
Chile: MIR, Frente Patriótico Manuel
Rodríguez
·
Ecuador: Alfaro Vive ¡Carajo!
·
Costa Rica: La Familia
·
Uruguay: MLN-Tupamaros
·
México: Liga Comunista 23 de Septiembre
·
Honduras: Unificación Democrática
·
Venezuela: FALN
Muchos
países de América Latina tenían su propia guerrilla revolucionaria, pero sólo
en Nicaragua esta guerrilla llegó a obtener el poder
y al hacerlo, fuerzas reaccionarias financiadas por Estados Unidos conocidas como los Contras operaron para derrocarla usando el territorio
de países vecinos como Honduras y Costa Rica
Dicha guerra
fue devastadora, tanto por las atrocidades cometidas por los regímenes de
derecha que realizaron purgas de disidentes, secuestros políticos,
desapariciones, torturas, violaciones y ejecuciones extrajudiciales, a veces de forma
directa por parte de fuerzas militares y policiales, y a veces usando grupos paramilitares como La Mano Blanca de Guatemala,
los Escuadrones
de la Muerte de El
Salvador ó los paramilitares de Colombia. También el otro bando cometió gran
cantidad de atrocidades y violaciones a los Derechos Humanos como atentados terroristas, violaciones masivas de
mujeres, secuestros y atentados homicidas como los que cometieron Sendero
Luminoso (una de las más virulentas organizaciones extremistas), ó las actuales FARC colombianas.
Con el
apaciguamiento en la región, la mayoría de las guerrillas de extrema izquierda sufrieron los mismos destinos; ó fueron totalmente
disueltas y aniquiladas como Sendero Luminoso en Perú, ó se legalizaron como
partidos políticos deponiendo las armas (URNG, FMLN, FSLN, por ejemplo), y llegando a gobernar ciertos
mediante elecciones democráticas como sucedió con el FSLN en Nicaragua,
los Tupamaros uruguayos que son miembros de la coalición gobernante Frente
Amplio o el FMLN en El
Salvador.
De las guerrillas
que aún sobreviven son las FARC colombianas que recientemente se vieron
envueltas en varios escándalos, lo que llevó a que Colombia violara el territorio soberano ecuatoriano en una
acción militar contra las FARC. Y los supuestos vínculos de las FARC con
importantes políticos de Costa Rica, si bien el
entonces ministro de Seguridad de Costa Rica, Fernando Berrocal, denunció que
importantes políticos (supuestamente del PUSC) tenían vínculos con las FARC, el mandatario tico Óscar Arias acalló a Berrocal y lo destituyó, por lo que aún es
desconocido cuales políticos costarricenses tenían vínculos con el grupo
guerrillero.
Otra
guerrilla que aún opera de manera trascendental en Latinoamérica es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, que controla junto a los Municipios
Autónomos Zapatistas ciertos
territorios de Chiapas. En otro
lado el grupo de extrema izquierda democrática Alfaro
Vive ¡Carajo! en el Ecuador
durante el gobierno de León
Febres-Cordero Ribadeneyra. Ya que había sospechas de que tenía vinculo con
el grupo armado Movimiento 19 de Abril (M19).
A diferencia de las FARC, el EZLN
goza de gran popularidad y apoyo dentro y fuera de México y se considera a sí
mismo una "insurgencia pacificista" y "guerrilla
posmoderna" con un proyecto comunitarita y anti
estatista, en México otras guerrillas son el EPR y el ERPI que se
localizan en las sierras de Guerrero y Oaxaca, y al igual que los zapatistas
han sido víctimas de los ataques gubernamentales que promueven la represión a
través de homicidios, desapariciones forzadas y diversas violaciones a los
derechos humanos, principalmente en la figura de grupos paramilitares llamados
contrainsurgencia.
Fuentes más información:
Paula Puga Cordero
No hay comentarios:
Publicar un comentario