domingo, 5 de octubre de 2014

Revolución Cubana y Como Afecto al Desarrollo de las Políticas de EEUU en América Latina


Revolución Cubana:

En 1959 Cuba se convirtió en un país socialista liderado por Fidel Castro quien implanto varias reformas siguiendo la idea marxista leninista recibiendo la ayuda de la URSS. Desde 1898 se crearon relaciones entre EEUU y Cuba, Fulgencio Batista fue el presidente y de acuerdo a las leyes norteamericanas “en 1944, por primera vez en la historia, hubo elecciones completamente libres, en las que triunfó el antiguo líder revolucionario y  dirigente del Partido Revolucionario Auténtico, Ramón Grau San Martín, cuyo derrocamiento había sido propiciado por la administración norteamericana en 1933” (Artehistoria)[1]por el descontento de la corrupción de este gobierno.


En 1948 se eligió a Carlos Prío Socarrás, ministro de Trabajo de Grau quien tuvo que pasar en la presidencia durante el periodo de guerra fría durante este periodo hubo un desequilibrio en la producción azucarera pero salió a flote el turismo lo que ayudo a la economía Cubana. Nuevamente aparece Batista  que había militado en el movimiento de paz y además había desarrollado actividades relacionadas con el comunismo, las elecciones en este periodo no se celebraron y se entregó el poder a Batista.


 Fidel Castro que había sido candidato parlamentario participo en el asalto al cuartel Moncada  el 26 de julio de 1956 lo que dio comienzo al levantamiento popular ya que tenían el fin de vencer a la dictadura impuesta por lo que los hermanos Castro tuvieron que permanecer en la cárcel, este personaje preparo su propia defensa llamada “La historia me absolverá” dando a conocer la situación real de Cuba  la cual se logró divulgar por toda la sociedad creando apoyo para Castro, Fidel planteo  leyes revolucionarias que fueron la: restitución de la soberanía y constitución, reformas agrarias, participación de los obreros y empleados en las ganancias de todas las empresas, nacionalización de los servicios públicos, confiscación de los bienes y prohibición del latifundio y derecho del trabajo, gracias al apoyo del pueblo  fueron liberados de la cárcel de Fidel apenas sucedió esto decidió exiliarse a México donde organizo su revolución a poyado por el Che Guevara y el 25 de noviembre de 1956 deciden zarpar a Cuba en el yate Granma y llegan el 2 de diciembre de 1956 pero cuando arriban militares cubanos se dan cuenta por lo que deciden dispersarse y su punto de encuentro seria Sierra Maestra pero de los 81 llegan 12 y comienzan a organizar el movimiento que se llamó 26 de julio en este acontecimiento es importante mencionar que hubo un personaje ecuatoriano importante que fue Carlos Bastidas quien era un reportero que fue a realizar una entrevista en Sierra Maestra con el fin de dar a conocer al mundo los acontecimientos que surgían en Cuba ya que Batista había ordenado quemar el territorio de los campesinos Cubanos con Napalm pero los militares de Batista matan a este reportero siendo el ultimo reportero caído en la revolución Cubana, cuando murió este periodista le rescata la asociación de periodistas Cubanos.



En 1957  Fidel  quería organizar una ataque pero debido a la falta de apoyo de los sindicatos , de la población y de los partidos comunistas no pudo ser efectivo pero lentamente la guerrilla salió del aislamiento y comenzó a realizar ofensivas con la ayuda de Raúl Castro y Juan Almeida, y la coordinación de las acciones militares por parte de Camilo Cienfuegos y del Che Guevara, quienes realizaron avances revolucionario, mientras se estaba organizando la revolución en sierra Maestra también en la ciudad se organizaba el Directorio estudiantil otro grupo rebelde que ataca al palacio presidencial el 13 de marzo de 1957 y toma la Radio reloj para informar que Batista había muerto pero en realidad se escapó y ordena que se mate a Antonio Echeverría el presidente del Directorio estudiantil. En julio de 1958 se firma el pacto de Caracas con el que se consolida un grupo anti-batista causando que Batista pierda la ayuda de EEUU por lo que ya no les daban más armamento , finalmente en 1959 Castro logra obtener el poder total de la isla estableciéndose en La Habana lo cual fue el inicio de un régimen autoritario nacionalista y antiimperialista además de crear políticas igualitarias para toda la sociedad bajo la idea Marxista-Leninista que hasta hoy en día continua pero actualmente ya no está apoyada por la URSS debido a su desmoronamiento.

Estado Unidos impuso varia políticas por varias causa entre ellas la económica ya que Cuba era productora azucarera y además EEUU quería que el comunismo no entre al continente americano. El gobierno estadounidense creo varias políticas como fue la enmienda Platt que permitía la intervención norteamericana en la isla para proteger contra cualquier ataque. En 1998 Estados Unidos obtuvo el  control de la zona de Guantanamo ya que EEUU había obtenido en control de la isla ante la guerra hispanoamericana. Cuba era una de las naciones en las que los norteamericanos estaban interesado por los distintos recursos que esta obtenía, en  1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera, el 90% de la producción de electricidad y de las redes telefónicas, el 70% de las refinerías de petróleo, el 100% de la producción de níquel y el 25% de las casas comerciales, los hoteles y la industria de productos alimenticios.

Desde que comenzó la revolución, Cuba fue controlada por Estados Unidos con el fin de fortalecer su economía utilizando a otras naciones. Roosevelt estableció la política de la “Buena Vecindad” que tenía como fin la cooperación entre naciones pero evitando el intervencionismo militar  ante esto EEUU crea la Enmienda Platt la cual permite a Estados Unidos intervenir en Cuba pero en muchas de estas políticas no estaba de acuerdo Castro lo que genera fuertes diferencias entre EEUU y Cuba ante este los norteamericanos tomaron medidas como fue el embargo de todas las exportaciones de Cuba mientras que Cuba nacionalizo todas las empresas estadounidenses , además Estado Unidos interviene en Bahía de Cochinos con el propósito de frenar el naciente comunismo por lo tanto crece la rivalidad entre estas dos naciones y la URSS procede con la instalación de misiles en territorio cubano con lo que Cuba se convertiría en una  amenaza para todas las naciones latinoamericanas ya que el comunismo podría expandirse ,para tratar de frenar esto se firma en 1947 el tratado Interamericano de asistencia recíproca (TIAR) con el fin de protegerse frente a cualquier ataque comunista pero además en 1948 se forma la OEA es decir la Organización de Estados Americanos que ayuda a la cooperación económica entre las naciones americanas. En varias naciones se producen situaciones graves como fue en Nicaragua en 1979 en el que triunfa el Frente Sandinista de Liberación Nacional por lo que EEUU dio apoyo militar y económico contra el frente sandinista.


Antes de la revolución Cubana Estados Unidos desarrollo varias políticas como fue la Doctrina Monroe que se sintetizaba en la frase américa para los americanos en la que si cualquier nación latinoamericana era atacada sería considerado como un ataque para todas las naciones de América Latina , la política del gran garrote 1901 en la que se establecía que el más fuerte pueden ejercer su dominación sobre los más débiles y la política de la buena vecindad en 1933 buscando la solidaridad entre naciones frente a cualquier ataque.

Fuentes más información:

Lucía Delgado

No hay comentarios:

Publicar un comentario